- Detalles
CIRCULAR No. 105
DE | : | SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL | |||||||||||||||||||||||||||
PARA | : | Rectores, directores y docentes de los Establecimiento Educativos oficiales del Departamento del Guaviare | |||||||||||||||||||||||||||
ASUNTO | : | Ampliación de tiempos de la Convocatoria Vida y Obra de los Maestros del Departamento del Guaviare | |||||||||||||||||||||||||||
FECHA | : | 24 de noviembre de 2021 | |||||||||||||||||||||||||||
La Secretaria de Educación Departamental, amplia los tiempos de la convocatoria mediante circular N° 095 del 29 de octubre de 2021, e invita a todos los docentes y Directivos Docentes a participar en la convocatoria Vida y Obra de los maestros del Departamento del Guaviare, como incentivo a los Docentes del Departamento del Guaviare por su labor, según lo contemplado en la Ordenanza No. 041 de 2013 y los lineamientos de participación establecidos. En este sentido, los docentes y directivos docentes interesados pueden inscribir su experiencia significativa, de acuerdo con el cronograma establecido: |
|||||||||||||||||||||||||||||
Los lineamientos y demás anexos técnicos para la postulación y participación estarán publicados a partir de la fecha, en la página web de la Gobernación del Guaviare www.sedguaviare.gov.co Cualquier información adicional puede ser consultada en el Área de Calidad Educativa o a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Ver Documento Completo
ALEXANDRA RAYO MARTINEZ
Secretaria de Educación Departamental
- Detalles
C I R C U L A R No. 104
DE: | ALEXANDRA RAYO MARTINEZ SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL |
PARA: | DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES |
ASUNTO: | RADICACION PRESTACIONES SOCIALES |
FECHA: | San José del Guaviare, 16 de noviembre de 2021 |
Teniendo en cuenta el Artículo 1° del Acuerdo No. 034 de 1998, expedido por el Consejo Directivo del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, en el cual se establecen las fechas para la radicación de las Prestaciones Sociales de los Docentes y Directivos, me permito informarles que la radicación de las prestaciones económicas (cesantías, pensiones, seguro por muerte y auxilios funerarios) se suspenderá a partir del 1° de diciembre de 2021 y se reanudará el 26 de enero de 2022. Las peticiones relacionadas con fallos contenciosos, derechos de petición, tutelas, entre otros, tendrán su trámite normal. |
Ver documento completo
ALEXANDRA RAYO MARTINEZ
Secretaria de Educación Departamental
- Detalles
C I R C U L A R No. 103
De: | ALEXANDRA RAYO MARTINEZ SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL |
Para: | DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES |
Asunto: | RADICACION DE CESANTÍAS EN PLATAFORMA ONBASE FASE 3 |
Fecha: | San José del Guaviare, 11 de noviembre de 2021 |
Atendiendo comunicación de FOMAG de 10 de noviembre del presente año, con radicado 20210953756681, me permito informar a la letra lo siguiente: “Como es de su conocimiento el Ministerio de Educación Nacional y Fiduprevisora han desarrollado un nuevo aplicativo para el trámite de las solicitudes de las cesantías, que se constituye en una herramienta para la gestión integrada y más eficiente de dichos tramites por parte de las Secretarias de Educación y del Fomag. La entrada en producción para cada Secretaría se programó de manera gradual por fases. La tercera fase en la cual esta Secretaría inició operación fue el 15 de Octubre de 2021. No obstante, se han encontrado algunas dificultades en el normal desarrollo de la operación del nuevo aplicativo para las Secretarias de la Fase 3, derivadas del incidente técnico que se presentó en días pasados en el datacenter del Ministerio de Educación Nacional. En virtud de lo anterior y mientras se estabiliza la operación, el Fomag a partir de la fecha ha habilitado nuevamente el módulo de radicación de cesantías de la plataforma ON BASE…” Por lo anterior me permito informarles que sus solicitudes de Cesantías Parciales o Definitivas, a partir de hoy y hasta que se subsanen las inconsistencias en el aplicativo Humano en Línea, se seguirán radicando en el SAC, de manera presencial o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., anexando los documentos requeridos para cada caso, de manera legible y completos. |
Ver Documento completo
LEXANDRA RAYO MARTÍNEZ
Secretaria de Educación Departamental
- Detalles
San José del Guaviare, 12 de noviembre de 2021. INVITACIÓN ESPECIAL PARA AUTORIDADES DE PUEBLOS INDÍGENAS QUE HABITAN EN DEL DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE EN EL MARCO DEL CAPITULO 4 DEL DECRETO 1075 DE 2015. La Secretaría de Educación Departamental, en aplicación al derecho a la autonomía y reconociendo la interculturalidad; invita a las Autoridades de pueblos Indígenas que habitan en el Departamento del Guaviare, a presentar de manera escrita su voluntad de asumir la contratación de la administración de los establecimientos educativos indígenas del Departamento para el año 2022, de acuerdo a lo previsto en el Artículo 2.3.1.4.1.1 del Decreto 1075 de 2015; de igual forma si deciden asumirla, se requiere que presenten la documentación correspondiente al cumplimiento de requisitos de la autoridad tradicional u organización indígena mediante la cual realizarán la respectiva contratación, según lo dispuesto en el Artículo 2.3.1.4.2.4, del mismo Decreto, así:
La propuesta educativa integral deberá contener como mínimo los siguientes aspectos:
Artículo 2.3.1.4.2.3 Parágrafo 1. Experiencia: La experiencia se tendrá en cuenta en años, en la prestación del servicio educativo en pueblos indígenas o desarrollo de planes o programas o proyectos de educación propia. La experiencia mínima para acreditar será de cinco (5) años. Artículo 2.3.1.4.2.3 Parágrafo 2. Idoneidad. Que hayan: a) Ejecutando programas de educacion propia o Proyecto Educativo Comunitario - PEC, o modelo etnoeducativo o programas de etnoeducación. b) Diseñado, gestionado y ejecutado programas de formación en educacion propia o Proyecto Educativo Comunitario – PEC, o modelo etnoeducativo o programas de etnoeducación. c) Diseñado, gestionado y ejecutado proyectos de construcción de metodologías pedagógicas o currículos de educacion propia o Proyecto Educativo Comunitario – PEC, o modelo etnoeducativo o programas de etnoeducación. d) Realizado investigaciones sobre lengua y cultura para el fortalecimiento de procesos de educacion propia o Proyecto Educativo Comunitario – PEC, o modelo etnoeducativo o programas de etnoeducación. e) Diseñado y producido materiales de educación propia o Proyecto Educativo Comunitario – PEC, o modelo etnoeducativo o programas de etnoeducación. f) Aplicado en el aula de metodologías de aprendizaje bilingüe (lengua indigena materna – castellano) (Decreto 2500 de 2010, articulo 7)
Lo anterior sin perjuicio de lo descrito en el Artículo 2.3.1.4.2.4, del Decreto 1075 de 2015. De igual manera, se invita a presentar el estudio de insuficiencia, cuantitativa y/o cualitativa de acuerdo con lo preceptuado en el capítulo 4 del Decreto 1075 de 2015, que en algunos apartes dice:
Teniendo en cuenta el calendario académico para el año 2022, se solicita que la manifestación de voluntad escrita para asumir la contratación de la administración del servicio educativo, la documentación requerida para demostrar el cumplimiento de requisitos y el respectivo estudio de insuficiencia cuantitativo y/o cualitativo, deben ser presentadas debidamente foliados, antes del 30 de noviembre de 2021 en horario laboral, ante la oficina de Atención al Ciudadano – SAC, de la Secretaría de Educación Departamental, ubicada en la calle 8° 24-115 Barrio 20 de julio – San José del Guaviare; lo anterior con el fin de garantizar el derecho a la educación que le asisten a los niños, niñas, jóvenes y adolescentes indígenas del Guaviare. |
Ver Documento Completo
LEXANDRA RAYO MARTÍNEZ
Secretaria de Educación Departamental
- Detalles
CIRCULAR N° 096
De : | Secretaria de Educación Departamental del Guaviare | ||||||||||||||||||||||||||||||||
PARA : |
Rectores y Directores Rurales de las Instituciones Educativas y Centros Educativos Oficiales del Departamento del Guaviare. |
||||||||||||||||||||||||||||||||
ASUNTO: |
Etapa actuales del proceso de gestión de la cobertura del servicio educativo en la secretaria de educación del departamento del Guaviare |
||||||||||||||||||||||||||||||||
FECHA : | 29 de octubre de 2021. | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Cordialmente se les recuerda a todos los rectores y directores de las Instituciones Educativas del departamento del Guaviare, que teniendo en cuenta la Resolución 0246 del 28 de abril de 2021; mediante el cual se establece el proceso de gestión de la cobertura del servicio educativo en la secretaria de educación del departamento del Guaviare para la vigencia 2022; que a partir del mes de noviembre de 2021, seguiremos en la etapa de “Solitud y Asignación de cupos” y “Matrícula”, con las actividades y fechas que se detallan a continuación: | |||||||||||||||||||||||||||||||||
|
ALEXANDRA RAYO MARTINEZ
Secretaria de Educación Departamental